Así como antes los zapatos solían decirlo casi todo de la persona que los calzaba y eran la indumentaria más cuidada y apreciada, hoy en día los celulares son un elemento sobresaliente en el aspecto y la imagen de la gente. En la era de la información, no extraña que nuestra herramienta de comunicación con el mundo, los smartphones, sean un signo de estatus y de pertenencia.
Tener un iPhone es hoy un signo de distinción. Los productos de la manzanita no están al alcance de todos y se destacan por sus diseños. Pero vale preguntarnos…¿Son realmente distintas las personas que usan estos teléfonos del resto de los mortales? Una forma de empezar a contestar esta pregunta es indagar en qué tipos de propiedades están interesadas. ¿En qué zonas? ¿Cuánto cuestan?
En Properati.com.ar analizamos los más de 15 mil mensajes de contactos que los usuarios realizaron desde plataformas móviles en los últimos tres meses y confirmamos que, como se esperaba, los comportamientos y gustos de quienes tienen un celular con iOS (Sistema Operativo de Apple), son distintos de quienes se conectan con Android (Sistema Operativo predominante en el resto de las marcas).
CABA + GBA
Cada punto del mapa es una propiedad contactada a través de dispositivo móvil. En rojo se muestran los contactos realizados desde iOS y en verde los de Android; y aquí puede observarse cómo predominan los Android en general, mientras que las propiedades contactadas por usuarios con iOS se concentran en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Allí vimos la ubicación de las propiedades contactadas y también podemos comparar, para cada barrio o partido, cuál es la proporción de cada uno de estos sistemas operativos. En todos predominan los contactos realizados con Android, sin embargo, en algunos de ellos los iPhones tienen una presencia más marcada:
Resulta muy interesante que en el primer puesto se encuentre Parque Patricios, donde está el Distrito Tecnológico, la zona de la Ciudad de Buenos Aires donde se fomenta la ubicación y desarrollo de empresas TIC. Luego lo siguen Puerto Madero y Colegiales, del corredor Norte antes mencionado.
Ya notamos patrones distintos según el dispositivo y el barrio. Veamos ahora si el comportamiento también es diferente respecto del precio de las propiedades contactadas:
En CABA vemos que, en el caso del alquiler, quienes utilizan iPhone están interesados en departamentos más caros que el promedio de quienes tienen celulares con Android, mientras que en las casas la tendencia es inversa. En cuanto a propiedades en venta, los usuarios de iPhones contactan inmuebles más costosos que el promedio sin importar el tipo de propiedad.
En Córdoba, los valores de las propiedades en alquiler son parejos en el caso de los departamentos, pero en las casas es superior el valor de los inmuebles contactados por usuarios iOS, lo mismo que ocurre en la compra-venta.
En Rosario, como el las otras plazas analizdas, los usuarios de iPhones buscan viviendas más caras para comprar, mientras que en alquiler se repite el patrón de departamentos más caros y casas más baratas.
La regla general en estas tres ciudades es que quienes poseen un iPhone contactan propiedades con valores superiores al resto. Sin embargo, se dan marcadas excepciones en las casas en alquiler en CABA y Rosario. Veamos si el tamaño de la propiedad incide en esta tendencia.
En Rosario, las superficies son similares y se confirma efectivamente que los usuarios con iPhone se interesaron en casas con menos valor del metro cuadrado. Por el contrario, en CABA, este acercamiento nos permitió ver que la diferencia en el precio promedio se debió a que los usuarios con Android contactaron propiedades más grandes, lo que daba un total de precio mayor, pero con menor valor por metro cuadrado.